Nos da la bienvenida el Coordinador de Erasmus del Centro.
Es el Centro más grande de FP de Eslovenia, tiene 1200 alumnos. Imparten las siguientes Areas: Logística, Automoción y Textil.
Los alumnos llegan con 14 y 15 años. A estos alumnos les imparten algunas asignaturas correspondientes a la etapa de la Eso ó FP Basica. Sus enseñanzas equivalen a nuestros Ciclos Formativos de Grado Medio. Plan de Estudios. Hay diferentes opciones, según los estudios previos que tenga el alumno:
Ellos se centran en los Programas de estudios de 3 años y 3+2 años para la obtención del título equivalente a nuestro Grado Medio. Ya que cerca de ellos hay otro Centro de Formación que forma a los estudiantes con la Planificación a 4 años y de esta forma no compiten sino que completan la oferta formativa.
Hacen Referencia al Sector del Textil.
Hasta hace unos años el textil era muy potente en Eslovenia, había 13 escuelas. A día de hoy solo queda este centro y otro que imparten esta especialidad.
Este sector cada vez se está especializando más, ya no se producen tantas grandes colecciones en India, China, … sino que la tendencia es que el pequeño comercio local y las boutiques de las ciudades ofrezcan productos exclusivos y esto ofrece oportunidades de emprendimiento.
Actualmente el Centro está compuesto por 3 campus.
1.- Centro de formación
2.- Centro que conecta empresa con alumnos
3.- Otro destinado a aprender a conducir
Llevan 11 años en el programa Erasmus y hay unos 600 profesores que ya han participado en estas movilidades. Los alumnos suelen ir 1 mes y los profesores 1 semana. En este centro el programa Erasmus es muy importante. Dan mucha importancia al salir fuera para ver nuevas ideas y traerlas al centro. Trabajan un programa parecido a Ikasenpresa.
Trabajan desde la idea inicial hasta la conclusión del producto/idea en una Feria. En ello trabajan todos los agentes que participan en el programa: profesores (mentores), alumnos, empresas. El programa que trabaja tiene una visión más competitiva que Ikasenpresa, se premia al mejor producto, la mejor idea, el mejor stand,….
PROYECTOS DE ALUMNOS/AS
SANJE INDUSTRIES. Producen Cojines con diferentes formas con el objetivo de tener diferentes emociones. Valoran positivamente el haber trabajado el programa ya que les ha permitido crear su empresa.
COMFY-BEKA. Es una manta que te permite realizar actividades con ella puesta y a su vez se convierte en almohada y es muy agradable. Son 5 amigas y cada una de ellas tiene su rol dentro de la empresa. Se les veía orgullosas del trabajo realizado.
Además al final de la presentación se fueron con las manos vacías puesto que lograron vender su producto, unas cracks¡¡¡
Finalmente hemos realizado un recorrido por los talleres del centro junto a una delegación de profesores procedentes de Finlandia que se encontraban de visita también en el centro. Todos juntos hemos cerrado la productiva mañana con una foto conjunta.
En la jornada de hoy nos hemos dirigido a una institución pública, PUBLIC SCHOLARSHIP DEVELOPMENT, DISABILITY AND MAINTANCE FUND OF THE REPUBLIC OF SLOVENIA, en Lubjiana donde hemos tenido una intensa sesión de intercambio de proyectos de emprendizaje. Ya nos estaban esperando con este cartel:
Inge comienza con la presentación de la FP de EUSKADI, Tknika y los diferentes proyectos estratégicos que actualmente se están realizando en la Formación Profesional del País Vasco. A continuación centra la presentación en torno a los programas de Emprendimiento y Movilidad que se están desarrollando en los Centros (Irekin, Ikasenpresa, Urrats Bat, Erasmus +)
Ellos comenzaron con Movilidades para formar a alumnos fuera de Eslovenia y pueda retornar el talento y actualmente están interesados en el incorporar Desarrollo Humano a las Empresas. La Educación Nivel de estudios es grande, normalmente el 50% de los jóvenes van a la Universidad y actualmente la FP está en auge un 63,6% de los jóvenes cursan estos estudios.
Otro reto importante que tienen actualmente es introducir en el mercado laboral las competencias y para ello actualmente están probando Proyectos Pilotos.
Los Proyectos básicamente vienen de Financiación Pública social. Los Programas más potentes es preparar a la gente que contratan y las competencias de esa gente que contratan. Ahora mismo están promoviendo oficios y sectores que no están actualmente de moda para impulsar esos trabajos a base de ayudas. Introducen desde Primaria el pensamiento emprendedor. Eslovenia recibió un Premio en Estados Unidos por esta labor. Una labor que realizaron con Centros desfavorecidos fue dar extraescolares sobre estas competencias
PROYECTO PO KREATIVNI POTI DO ZNANJA (PKP) “A PATH TO KNOWLEDGE” (Un camino al conocimiento)
Se trata de Retos reales de empresas y acercarlos a los alumnos para buscarles solución, Trabajan en grupos pequeños.Está financiado por el fondo social europeo. Ayuda a la transición, incorporación que tienen que hacer los alumnos de la escuela hacia a la empresa. Se plasma en la Universidad de Eslovenia y toca economía, educación y mercado laboral. Los proyectos normalmente están formados por : Tutores y Mentores por parte de la empresa y por parte de la Universidad participan profesores y 6 alumnos que normalmente pertenecen a diferentes campos.
OBJETIVO PRINCIPAL: Desarrollar competencias de los alumnos con el objetivo final de que sean contratados. Hay que tener en cuenta que siempre buscan resultados en los proyectos que realizan. Actualmente están desarrollando 26 proyectos.
EJEMPLO 1 DIGITALIZACIÓN DE LIBROS DEL LATÍN AL ESLOVENO
La arqueología no es solo encontrar huesos sino contar la historia de lo que has encontrado. Hablan sobre un libro esloveno de hace 350 años que está olvidado. El proyecto es de un poeta veneciano y nadie lo conocía hasta que lo leyó el rey de Francia y le gustó. Pudo hacer fotos del libro en un viaje que hizo a Italia y propuso a los alumnos escribir acerca del libro. En este proyecto tenían que participar alumnos de diferentes universidades y diferentes perfiles. (Informativos, Humanidades). Beneficios que ofrece este proyecto es que trabajan sobre un proyecto real, van a digitalizar el libro y esto va a permitir que esté al alcance de los eslovenos y además van a recibir dinero por el proyecto ya que está financiado por el Fondo Social Europeo.
EJEMPLOS OTROS PROYECTOS QUE ACTUALMENTE ESTÁN DESARROLLANDO EN LA UNIVERSIDAD DE ESLOVENIA
La Dr. Vesna Grahovac de la universidad de Univerza na Primorskemde Eslovenia ha explicado que los proyectos se focalizan en los alumnos, pero se van definiendo año a año. Buscan lo ecológico, natural y cuando tienen el conocimiento lo ofrecen a los sectores interesados. En todos los proyectos les dicen las tareas que tienen que desarrollar.
Ej.1- Empresa de Brasil para introducir el café en Eslovenia. Le hicieron el estudio de mercado.
Ej.2- Solución a los dolores musculares provocados por tener una mala postura a la hora de tocar un instrumento musical. Proyecto enfocado para los niños.
Ej.3- Cómo afecta el consumo de Chili en el cuerpo humano
Ej. 4- Web donde mirando el código de barras de los productos que consumimos, nos indica su procedencia.
SPIRIT SOLOVENIA – PUBLIC AGENCY FOR ENTREPRENEURSHIP, INTERNATIONALIZATION, FOREIGN INVESTMENTS AD TECHNOLOGY
Presenta: Irena Meterc – Jefa de departamento de Emprendimiento y Desarrollo de la tecnología de Spirit Slovenia. Agencia Pública dependiente del Gobierno Esloveno. Sus áreas de trabajo son 4: Emprendimiento y Desarrollo de la Tecnología, Internacionalización, Inversión Extranjera, Instrumentos Financieros Programas de Emprendimiento y Creación de empresas para los alumnos. Además disponen de incubadoras.
Disponen de un programa para primaria y secundaria, dan mucho valor a comenzar a trabajar estas competencias desde edades muy tempranas. Se trata de juntar a los alumnos y profesores y trabajar con ellos talleres de creatividad y también seminarios para que puedan trabajar y conocer el mundo de las Start-ups. Quieren que los profesores sean Intraemprendedores y estén sensibilizados con el emprendimiento. Quieren que el reto no quede en una idea sino que pase a ser una realidad y en ese caso la agencia financiaría el proyecto. En 2016 participaron 4600 alumnos y 260 profesores.
Al finalizar el curso premian a las mejores prácticas y el año pasado premiaron 3 proyectos. Tienen claro que en estas etapas es difícil que creen una start-up, pero el objetivo es que conozcan los soportes, herramientas y agencias que pueden ayudarles en un futuro a sacar adelante su proyecto. En las Universidades tienen incubadoras. Lo que quieren es inculcar la cultura emprendedora para que así cuando lleguen a la Universidad tengan habilidades emprendedoras para que trabajen en proyectos y de esta manera consigan crear su Start up. El año pasado se han trabajado 70 ideas, se han creado 30 nuevas compañías.
En el siguiente vídeo podéis ver uno de los más prestigiosos programas de emprendizaje de la Universidad de Maribor: STARUP MARIBOR
Esta intensa e interesante jornada ha terminado con una foto de equipo en el hall del Ministerio.
Como después de toda buena jornada hay que intercambiar opiniones y consolidar lo experimentado nada mejor que tomar una buena cerveza haciendo equipo
Pero después de toda esta borrachera de aprendizaje, contactos, nuevos amigos y futuras colaboraciones no queríamos tener el peligro de que se nos suba el pavo, así que para pavo éste que nos saludo tan espectacular,
En la mañana de hoy, toda la delegación nos hemos dirigido a primera hora a conocer una de las instituciones más prestigiosas de Eslovenia en Educación Emprendedora y que está situada en Lubjiana.
Hemos sido recibidos por los siguientes responsables de sus principales programas:
Marjana Merkac Skok – Directora.
Marina Letonja – Profesora de emprendimiento y planes económicos, negocios familiares.
Ursha Pahor– Responsable internacional también tomará parte, motor de contactos y red de contactos.
Historia
Historia de la facultad. 20 años .Nos muestran un video.
GEA = Global Entrepreneurship Academy
Plan de la visita:
presentación de la escuela, de sus programas
Presentacion de 3 start- ups estudiantes con sus empresas emprendedoras (2 estudiantes a tiempo parcial y una completo)
un juego
Valores:
Emprendedores
Reconocimiento
Únicos
Motivación
Innovación
Características de la escuela:
Es una escuela privada
Primera facultad en emprendedores de esta zona de Europa
Basado en el modelo de una Universidad de Boston
Programa de buena calidad y pragmáticos (lo recalca mucho)
La forma de enseñar, los profesores también son emprendedores (la mayoría de los profesores están ligados al mundo de empresarial).
Son pequeños, pocas y buenas, como un diamante
Programa de 3 años, después de esto pueden ir luego a cualquier Universidad del mundo después de este programa.
Los estudiantes tienen 18 años cuando empiezan y pueden venir de diferentes vías y con diferentes niveles de conocimientos.
Summer school International Programme
Es uno de sus programas de Educación Emprendedora para jóvenes en verano. En este vídeo se puede ver una muestra de sus actividades:
ENCUENTRO CON JÓVENES EMPRENDEDORES DE G.E.A
Después hemos tenido la oportunidad de presenciar la presentación de tres negocios impulsados por jóvenes emprendedores estudiantes de la facultad. Nos han contado sus proyectos, motivaciones y retos a futuro.
Ha fundado una empresa con 18 años. Se dio cuenta el sistema de captar empleados no era adecuado, la presentó en una plataforma, no les gusto la plataforma à decidió ofrecer servicios. Conectar busca empleos con empresas. Ofrece servicios como crear marca, que la gente quiera trabajar allí, todo el mundo quiere trabajar, filtrar candidatos, entrevistar à no entrevista al uso (nerviosos, no conoces bien al candidato). Preparan a las empresas para la entrevista más agradable para conocer mejor a los candidat@s.
Tiene otro socio, se ha quedado trabajando. Les costó buscar la idea de negocio, ya que querían algo que funcionara en el mercado. Cuando estaban buscándolo, encontraron este video, que les hizo hacerse preguntas y cuestionar muchas cosas. Tenían que presentar el plan de negocio al final del curso, la audiencia les motivo a seguir con las preguntas, y fueron a la empresa creadora a preguntar y en 3 días lograron firmar un contrato de proveedores únicos para antigua Yugoslavia. Cualquier tipo de metal evitar la corrosión. Explica cómo funciona y las 5 áreas de negocio que crearon. Van a empezar a abrir nuevos mercados.
Empezó estudiando ingeniería, y lo dejo porque no tenía futuro. Se fue a Canadá a buscar ideas, y eligió GEA, porque es muy práctico (le gusta hacer y no pensar).
Por ejemplo una de las ideas que ejecutan consiste en organizar campamentos de emprendizaje en Toronto para estudiantes de Eslovenia a Canadá de tres semanas de duración, con la finalidad de trabajar retos reales a través de Business Plans. Actualmente tienen alumnado procedentes de diferentes países, Brasil, Australia, Colombia….
Finalmente Inge presentó nuestros programas de emprendizaje que han causado sorpresa y una excelente impresión.
La jornada ha sido muy productiva y hemos establecido excelentes contactos con oportunidades de colaboración a futuro.
A primera hora de la mañana toda la delegación hemos acudido a visitar el centro EKONOMSKA SOLA MURSKA a 2 horas de Lubjiana. Es un centro donde se trabaja la Educación Emprendedora en diferentes programas, alguno de ellos de forma obligatoria y otros de forma voluntaria.
La jornada comenzó con un recibimiento por parte del profesorado del centro formativo haciendo una pequeña presentación del mismo y a continuación Inge ha compartido con ellas los programas estrella del Área de Emprendimiento y Gestión del Cambio de Tknika, Ikasenpresa, Irekin y Urratsbat
Hemos tenido la oportunidad de presenciar la explicación por parte de los protagonistas, los alumnos que en un perfecto inglés, e incluso castellano, nos han explicado sus proyectos en los que han puesto su motivación y pasión.
Proyecto “LANGUAGES FOR ALL”
Este centro está desarrollando un proyecto par el aprendizaje de idiomas mediante una plataforma ON-LINE abierta y con acceso gratuito.En este momento dispone de cursos de distintos niveles (A2/B1 , B2/C1) disponibles para 12 idiomas europeos, utilizando e-Learning Platform. Para hacer uso de la misma, entrar en la web, registrarse y escoger el idioma.
Este proyecto continúa con una segunda fase en la que se van añadir niveles básicos A1 y cuatro idiomas más que estarán disponibles en breve.
Posteriormente nos hemos dirigido al Pomurski Tehnoloski Park donde hemos podido conocer varios programas de emprendimiento llevado a cabo con empresas reales por alumnos de secundaria a empresas de la zona. Las empresas ponen a disposición de las escuelas problemas y retos reales que el alumnado ayuda a resolver a través de la creación de modelos de negocio a través de un sistema de colaboración con mentores de las escuelas y de las empresas. Trabajan con 4 escuelas locales de Educación Secundaria de la zona con las que resuelven retos reales de las empresas a lo largo de unas prácticas en empresas.
Colaboran en proyectos tanto de la Unión Europea como proyectos Nacionales, de manera que el 80% de su actividad la dedican en la generación de proyectos para pequeña y mediana empresa, quedando un 20% de actividad para impulsar los Start-ups.
La jornada de trabajo ha finalizado con todo el equipo de profesores/as compartiendo ideas y organizando la información y los contactos del día para futuras colaboraciones desde el Ecosistema de Fp Euskadi.
Hoy domingo hemos aprovechado el día para ir conociendo Eslovenia, sus recursos, su entorno y sus gentes. Hemos tenido la oportunidad de conocer uno de los recursos naturales más impresionantes, las cuevas de SKOCJANSE JAME. Impresionante¡¡¡
Es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y es una de las formaciones cársticas por agua más impresionantes de Europa.
Por la tarde nos hemos dirigido a la costa para visitar Piran, ciudad de estilo veneciano que está situada en la costa del Mar Adriático en el límite con Croacia. Además para finalizar el día nos acercamos a otro de los orgullos naturales de Eslovenia, el Lago de Bled.
Ha resultado una jornada muy interesante y satisfactoria que nos ha ayudado a conocer más el país y su patrimonio cultural y natural.
La expedición del Área de Emprendizaje de Tknika, coordinada por Pili e Inge ya ha llegado con normalidad a Eslovenia. Hoy en Lubjiana buen día para ir repasando la planificación de trabajo para la semana y aprovechar para conocer un poco la ciudad. El grupo está muy motivado y con un ambiente excepcional para iniciar la aventura.
Este será el programa de trabajo para esta semana: